• Agenda
  • Estilo
  • Amor
Deporte Glam
  • Ads
    Salud

    Hacer ejercicio después de los 40 puede proteger el cerebro femenino

    Un estilo de vida activo desde la mediana edad puede marcar una gran diferencia en la salud cognitiva de las mujeres.

    01 de mayo de 2025 - 13:00
    El ejercicio regular a partir de los 40 años puede retrasar hasta una década la aparición del Alzheimer en mujeres/ DeporteGlam
    El ejercicio regular a partir de los 40 años puede retrasar hasta una década la aparición del Alzheimer en mujeres/ DeporteGlam
    Ads

    La actividad física regular no solo mejora la condición cardiovascular y fortalece los músculos, sino que también puede ser una herramienta clave para proteger el cerebro. Diversos estudios científicos han comenzado a confirmar que las mujeres que hacen ejercicio a partir de los 40 años tienen muchas menos probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

    En particular, el Alzheimer es una forma común de demencia que afecta con más frecuencia a mujeres que a hombres. Esta diferencia, según especialistas, se explica por factores hormonales que entran en juego después de la menopausia. La caída del estrógeno, una hormona que también cumple funciones protectoras en el sistema nervioso central, deja al cerebro más vulnerable.

    Puede interesarte

      Frente a este panorama, el ejercicio aparece como un escudo natural. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga, cuando se realizan con regularidad, activan mecanismos cerebrales que mejoran la circulación, estimulan la memoria y disminuyen la inflamación, todos factores relacionados con una mejor función cognitiva.

      Un estudio realizado en Europa midió la capacidad física de un grupo de mujeres en edad media y las siguió durante décadas. Aquellas con mejor rendimiento en las pruebas físicas no solo tuvieron menos diagnósticos de demencia, sino que quienes sí desarrollaron la enfermedad lo hicieron hasta una década más tarde que quienes llevaban una vida sedentaria.

      Especialistas destacan que moverse de forma regular puede mejorar el estado de ánimo, la autoestima y el descanso/ DeporteGlam
      Caminar, nadar o practicar yoga de forma constante fortalece no solo el cuerpo, sino también la salud del cerebro/ DeporteGlam

      Además del impacto neurológico, la actividad física ayuda a reducir el estrés, mejora el descanso nocturno y estabiliza la presión arterial, todo lo cual contribuye a un entorno más saludable para el cerebro. El movimiento regular no requiere grandes esfuerzos ni rutinas complejas: basta con moverse con constancia, al menos 150 minutos semanales.

      Puede interesarte

        Comenzar a moverse desde los 40 años puede ser una de las decisiones más importantes para la salud mental en el futuro. Aunque no existe una fórmula mágica para evitar el Alzheimer, la ciencia respalda cada vez más que el ejercicio es una herramienta poderosa de prevención.

        Temas
        • Mujeres
        • entrenamiento

        AUTOR

        Neyen Avila
        Neyen Avila
        Ads
        Ads
      Deporte Glam
      SECCIONES
      • Agenda
      • Amor
      • Estilo
      • Noticias
      • Redes
      • Ofertas
      2025 | Deporte Glam | Todos los derechos reservados: www.deporteglam.com
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo