Murió "Locomotora" Oliveras: ¿qué pasó luego del último parte médico esperanzador?
La exboxeadora había sufrido el ACV a principios de julio y no pudo salir del coma
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras, una de las más emblemáticas figuras del deporte argentino, falleció tras varias semanas de lucha por su vida. La multicampeona mundial había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) que la dejó en coma, con un cuadro médico grave desde el primer momento. Su muerte genera profundo dolor en el mundo del boxeo, donde fue reconocida no solo por su talento, sino también por su historia de superación y coraje.
/https://deporteglamcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/oliveras.jpg)
El ACV que cambió todo
El episodio ocurrió a mediados de julio, cuando Oliveras fue internada de urgencia tras descompensarse en su casa de Santa Fé. Los estudios confirmaron que había sufrido un ACV isquémico severo. Inmediatamente fue derivada al Hospital José María Cullen, donde se le practicaron dos cirugías para aliviar la presión cerebral. Desde entonces, permaneció en coma inducido, con un estado de salud “crítico pero estable”.
Mira el video que compartió Alejandra cuando se cumplieron 19 años de su primera hazaña mundial
Esperanzas que se desvanecieron
Durante los últimos días, su entorno compartió señales mínimas de recuperación: leves movimientos, respuestas a estímulos y una reducción de la inflamación. Su hermano Jesús y su equipo confiaban en una posible mejoría, pero el daño neurológico ya era irreversible. El 28 de julio se confirmó su fallecimiento, dejando un vacío inmenso en el boxeo argentino.
Fue Bruno Moroni, director del establecimiento hospitalario, quien confirmó la noticia del deceso. Declaró que
Oliveras sufrió “un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo”
es decir que, se produjo un coágulo de sangre que bloqueó las arterias pulmonares principales, afectando el flujo a los pulmones y corazón, dejando en knockout, a la que fuera séxtuple campeona mundial.
Este fue el último video publicado por la Locomotora, dejando un claro mensaje
Una traición dolorosa y una pelea ganada contra todo pronóstico
A lo largo de su vida, Oliveras no solo tuvo que pelear arriba del ring. En 2006, atravesó uno de los momentos más difíciles de su vida personal cuando descubrió que su expareja y su hermana mantenían una relación amorosa mientras su hijo estaba internado en estado grave. Días después de enterarse, y pese al enorme dolor, subió al ring y ganó su primera pelea profesional contra Jackie Navas, demostrando una vez más su temple de acero.
/https://deporteglamcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/asuncion.jpg)
Polémica con Amalia Granata y su fallida incursión política
Días después de sufrir el ACV, Oliveras fue mencionada en una polémica política luego de que la legisladora Amalia Granata cuestionara públicamente la validez del domicilio que había declarado para postularse como convencional constituyente en Santa Fe. Sin embargo, la situación no escaló judicialmente ya que nunca se presentó una denuncia formal. Oliveras no llegó a asumir su banca debido al grave ACV que sufrió días antes de la toma de posesión.
/https://deporteglamcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/locomotora.webp)
Un legado que trasciende el cuadrilátero
Alejandra Oliveras fue campeona mundial en seis categorías distintas, algo inédito en el boxeo femenino nacional. Con un estilo feroz y una personalidad arrolladora, se convirtió en referente para muchas mujeres y jóvenes boxeadoras. Su historia, marcada por golpes dentro y fuera del ring, la transformó en símbolo de lucha y resiliencia.
Sus videos motivacionales, cargados de fuerza y energía, siempre fueron virales en redes sociales. En ellos hablaba con pasión sobre la vida, la adversidad y la determinación. Hoy, esos mensajes quedan como un testimonio vivo de su garra ante la vida y su capacidad de inspirar a otros.
Hoy el boxeo argentino despide a una guerrera de verdad, cuya vida fue una pelea constante y cuyo legado será recordado por siempre.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión